México y Brasil: una relación comercial clave para el futuro de América Latina

Artículo basado en la opinión “México y Brasil: una relación comercial clave para el futuro de América Latina”, por Ari Cohen, Chief Marketing Officer de CIAL Dun & Bradstreet.
Fuente original: eleconomista.com.mx
Qué está pasando entre Brasil y México
Brasil y México han intensificado una alianza estratégica con alto potencial para impulsar el crecimiento económico en toda América Latina. La relación comercial entre ambos países está en expansión, respaldada por políticas de integración, cooperación sectorial e interés mutuo en fortalecer las cadenas productivas regionales.
Por qué esto importa para el comercio Brasil–México
Integración regional: conectar las cadenas de valor entre Brasil y México reduce la dependencia de mercados más lejanos, mejora la logística y favorece los flujos de exportación e importación.
Aprovechamiento de oportunidades sectoriales: sectores como el automotriz, la agroindustria, los insumos industriales, la tecnología y las energías renovables tienen un amplio espacio para la cooperación.
Diversificación económica: para ambos países, es una forma de diversificar los mercados de exportación e importación y prepararse mejor frente a choques externos.
Fortalecimiento institucional: modernizar regulaciones, facilitar acuerdos de complementación económica y mejorar la logística aduanera puede reducir costos y eliminar barreras.
Principales desafíos a superar
Déficit comercial: a pesar del crecimiento, México aún registra un déficit frente a Brasil, lo que indica la necesidad de fortalecer sus exportaciones hacia ese socio.
Acuerdos formales: actualmente no existe un tratado integral de libre comercio entre Brasil y México; las conversaciones giran en torno a acuerdos sectoriales o de complementación económica.
Infraestructura logística: los puertos, el transporte terrestre, las aduanas, la burocracia y los procesos regulatorios representan obstáculos que encarecen o retrasan las operaciones.
Competencia entre sectores: en algunas industrias, ambos países son competidores directos, lo que requiere estrategias diferenciadas de colaboración.
Cómo puede ayudar CIAL
Como CMO de CIAL, Ari Cohen acompaña de cerca esta nueva etapa de reconfiguración comercial entre Brasil y México. Nuestra empresa está preparada para apoyar a clientes y socios de manera estratégica.
Inteligencia de mercado: identificación de sectores con demanda en México para exportadores brasileños, análisis de requisitos regulatorios, certificaciones y estándares locales.
Intermediación de negocios: facilitación de alianzas, joint ventures o contratos bilaterales entre empresas brasileñas y mexicanas.
Consultoría en logística internacional: diseño de operaciones eficientes de transporte, almacenamiento y distribución que reduzcan costos y tiempos en las operaciones Brasil–México.
Acompañamiento regulatorio: monitoreo constante de normas fiscales, aduaneras y políticas sectoriales de ambos países, mitigando riesgos de contingencias legales.
Innovación y sostenibilidad: aplicación de tecnología, prácticas sostenibles y procesos innovadores para aumentar la competitividad y generar valor en las cadenas de suministro.
Oportunidades estratégicas a considerar
Sector automotriz: México es un gran fabricante y exportador, mientras que Brasil cuenta con un mercado interno robusto y una alta capacidad productiva. La cooperación o complementariedad entre ambos puede generar beneficios mutuos.
Agroindustria: las exportaciones agrícolas brasileñas y el procesamiento en México pueden integrarse para crear cadenas de valor más eficientes.
Tecnología y servicios digitales: existe una creciente demanda por soluciones de digitalización, fintech y software empresarial en ambos países.
Energías renovables y ESG: tanto Brasil como México buscan impulsar el crecimiento verde; las asociaciones en proyectos sostenibles, producción de insumos verdes y logística sustentable abren nuevas oportunidades de negocio.
Conclusión
La nueva etapa de la relación Brasil–México representa una gran oportunidad. Las empresas que se posicionen pronto con una estrategia clara, logística eficiente, conocimiento regulatorio e innovación tendrán ventaja competitiva. No es solo una oportunidad bilateral, sino un impulso para el crecimiento de toda América Latina.
CIAL está lista para acompañar a las empresas en este camino, conectando mercados, ofreciendo inteligencia de negocio y soluciones adaptadas a las realidades de ambos países.
Nuestra base de datos de 60 millones de empresas en América Latina nos permite proporcionarle materiales ricos y actualizados sobre el mercado.
